Una vez que se ha encontrado un organismo adecuado, es esencial asegurar que mantiene la síntesis de enzima, de preferencia, en realidad la aumenta. Así, esto lleva a considerar los factores que pueden afectar la síntesis de la enzima. Estos se pueden agrupar en dos categorías:
- Sistemas inducibles;
- Mecanismos de represión.
ENZIMAS INDUCIBLES:
Pocas enzimas son realmente constitutivas, es decir, reducidas en todas las condiciones todo el tiempo. Las enzimas que pueden considerarse en esta categoría son las de metabolismo respiratorio central. La síntesis de otras enzimas está típicamente influenciada por sustancias inductoras y la mayoría de las enzimas industriales caen en esta categoría.
*Ejemplos de enzimas inducibles industriales:
MECANISMOS DE REPRESIÓN:
Los mecanismos de represión utilizan la retroalimentación en la represión de catabolitos.
La representación de catabolitos es la clave en la producción industrial de enzimas, puesto que muchas enzimas blanco son afectadas por este tipo de regulación. Esto es más obvio cuando las células crecen rápidamente sobre sustratos de carbono fácilmente metabolizables. El ejemplo clásico es la represión de la B-galactosidasa por la glucosa, descrita inicialmente por Eppes y Gale en 1942. Mediante la represión de catabolitos, el organismo puede hacer mejor uso de los sustratos disponibles, asumiendo, por supuesto, que el medio de crecimiento está presente más de uno. Los mecanismos de represión de catabolitos no están bien entendidos en las bacterias, y mucho menos en los hongos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario